
Acerca de mi
Mi experiencia y proceso de formación
Soy médico psiquiatra y psicoterapeuta, con más de 8 años de experiencia en el campo de la salud mental. Mi enfoque se basa en una psiquiatría humanista, donde el trato cercano, la escucha activa y el respeto por la dignidad de cada individuo son mis principales herramientas terapéuticas. A lo largo de mi carrera, he trabajado con personas que enfrentan diversas dificultades mentales y emocionales, siempre guiado por la creencia de que cada ser humano posee un potencial innato de sanación, sin importar su diagnóstico.
Fui Jefe del Departamento de Rehabilitación en Salud Mental (2019-2024) y del Servicio de Hospitalización (2017-2019) del Hospital Hermilio Valdizán, uno de los centros psiquiátricos más importantes de Lima, Perú. Durante mi gestión, lideré equipos multidisciplinarios y diseñé programas innovadores con un enfoque en la rehabilitación comunitaria y transcultural. Estos programas se centraban en la recuperación integral de personas con trastornos mentales graves, haciendo énfasis en el entorno comunitario y familiar como clave en el proceso de recuperación.
Mi experiencia me ha permitido desarrollar una "otra psiquiatría", una que no se limita a los síntomas, sino que busca restaurar el sentido de vida, reconociendo la luz en cada ser humano. Este enfoque me ha permitido acompañar a mis pacientes en procesos profundos de sanación, apoyándome en técnicas creativas como la terapia expresiva y el arte, especialmente desde la perspectiva junguiana. A través de estas técnicas, las imágenes y símbolos emergentes del inconsciente permiten al individuo conectarse con el lenguaje del alma, abriendo camino para el autoconocimiento y la sanación.
Formación y especialización
En mi búsqueda por una comprensión integral de la mente humana, he dedicado años de estudio a la psiquiatría transcultural y social. Cursé estudios de postgrado en **Psiquiatría Social y Transcultural** en McGill University (Canadá), y en **Salud Comunitaria** en la Academy for International Business Officials (AIBO) en Beijing, China. Asimismo, realicé estancias formativas en Psiquiatría Transcultural en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona (España) y en el Centro Takiwasi en Tarapoto (Perú), donde estudié las aplicaciones de la medicina tradicional amazónica.
Además, me he formado en **prácticas seguras y reducción de daños** para el uso de **ayahuasca en contextos no nativos** por el **International Center for Ethnobotanical Education, Research and Service (ICEERS)** de España. Esto me ha permitido adquirir un enfoque cuidadoso y respetuoso para acompañar procesos de sanación que involucran plantas maestras como la ayahuasca, atendiendo tanto a las necesidades físicas como psicológicas de cada persona.
En la actualidad, estoy finalizando mi maestría en **Antropología** en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con una tesis centrada en la medicina tradicional amazónica. Este camino académico y profesional me ha permitido tener una visión holística, que no solo toma en cuenta los factores psicológicos y biológicos, sino también los culturales y espirituales, que son esenciales en la salud mental.
Desde el año 2015, me encuentro en formación como **psicoanalista junguiano**. Actualmente, soy candidato por la **International Association for Analytical Psychology (IAAAP)** de Zurich, lo que me posiciona como el único psiquiatra en Perú con esta especialización. La psicología junguiana, con su énfasis en el trabajo con los sueños, el simbolismo y el inconsciente colectivo, me ha brindado herramientas profundas para comprender y abordar las dimensiones más complejas de la psique humana.
Medicina tradicional y sabiduría ancestral
Paralelamente a mi formación en psiquiatría y psicoterapia, desde hace más de 10 años he investigado y aprendido sobre el **ritual de la ayahuasca** y otras plantas maestras de la Amazonía, así como su impacto en la salud biopsicosocial y espiritual de los individuos y comunidades. A través de múltiples viajes de formación y colaboración con comunidades shipibo-konibo, he adquirido un profundo respeto por el conocimiento ancestral y su aplicación en la medicina integrativa.
Actualmente, integro este saber en mi práctica, brindando un enfoque único que combina la medicina tradicional con los avances de la medicina occidental. Este enfoque ha resultado especialmente útil para personas en búsqueda de sanación más allá de los métodos convencionales, permitiendo una conexión profunda con su interior y con las fuerzas sanadoras de la naturaleza.
Colaboraciones y membresías
Soy miembro del Sub-comité de **Medicina Tradicional e Interculturalidad** del Colegio Médico del Perú y colaborador del **Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI)**, donde he participado en investigaciones y seminarios académicos. Asimismo, soy miembro de la **Sociedad Peruana de Psicología Analítica Junguiana (APPA)**, de la **Asociación Psiquiátrica Peruana (APP)** y presidente de la **Sociedad Peruana de Medicina Enteógena e Intercultural (SOPEMEI)**.
Público objetivo
Mi trabajo está dirigido a personas que atraviesan dificultades en su salud mental, presentando síntomas psíquicos o psicosomáticos que afectan su calidad de vida, así como a aquellos que buscan un enfoque terapéutico más humano y holístico. Ofrezco una **psiquiatría integrativa**, donde el saber ancestral y la ciencia moderna se encuentran para tratar al ser humano de manera integral, atendiendo sus dimensiones psicológicas, sociales y espirituales.
Mi enfoque también está dirigido a personas interesadas en su **desarrollo personal y espiritual**, que buscan conocer más sobre las **plantas maestras** y su uso en procesos de sanación y autoconocimiento. La medicina ancestral, junto con una psicoterapia profunda, se convierte en un puente para conectar con el alma y sanar las heridas más profundas.
Servicios
- Psiquiatría para adolescentes y adultos
- Psicoterapia junguiana individual y grupal
- Psicoterapia asistida con enteógenos
- Psicoterapia comunitaria
- Consultoría en medicina tradicional e interculturalidad
- Grupos terapéuticos de trabajo con el arte y los sueños